martes, 29 de diciembre de 2009

-Los Cartularios de Valpuesta contienen las palabras más antiguas escritas en español.

Un estudio que acaba de culminar el Instituto de la Lengua de Castilla y León (ILCYL) confirma que los Cartularios de Valpuesta contienen las palabras más antiguas escritas en español, más de un siglo anteriores a las registradas en las Glosas Silenses o Emilianenses.

El director del ILCYL, Gonzalo Santonja, ha explicado que mientras las glosas registradas en los monasterios de Santo Domingo de Silos (silenses) y San Millán de la Cogolla (emilianenses) son del siglo XI, los cartularios de Valpuesta contienen palabras en español escritas en el siglo IX. Santonja ha insistido en la complejidad del estudio que será publicado en los próximos meses, "aunque la preocupación -ha dicho- es más por evitar erratas que por sacar la publicación antes". El director del ILCYL se ha mostrado "muy satisfecho" por el resultado del estudio dada la dificultad de analizar este compendio de documentos que fueron agrupados por un clérigo del santuario de Valpuesta, en el norte de la provincia de Burgos, en el siglo XII.

Aunque habitualmente se utiliza la denominación de cartulario para un documento escrito por dos o tres personas a lo largo del tiempo, en este caso se trata de un compendio de documentos que el clérigo realizó con todo lo que iba encontrando en el santuario.De hecho, la complejidad del estudio se encuentra en que se trata de escritos realizados en diferentes momentos por más de una treintena de personas, lo que ha hecho "muy difícil" identificar "la mano" que elaboró cada uno de estos textos.

Santonja ha señalado que no se trata del origen del español, sino del registro escrito más antiguo que se conoce hasta ahora "porque el español nació en la calle, no en un monasterio ni debajo de ninguna piedra". En este sentido, ha criticado los "localismos" que pretenden vincular el nacimiento del idioma a un monasterio concreto, lo que ha calificado de "patochada".

Para Santonja las lenguas "son del pueblo" y es "paradójico que haya señores que digan que todas las lenguas nacen en la calle y luego afirmen que el español nació en tal o cual monasterio".
El director del ILCYL ha destacado el esfuerzo de estudio del origen del español que está realizando este organismo creado hace nueve años, aunque realmente sólo lleva trabajando de forma efectiva siete, los dos últimos en la sede del Palacio de la Isla, en la capital burgalesa.


lunes, 21 de diciembre de 2009

-Espías en Burgos durante la Segunda Guerra Mundial.

Artículo de R. Pérez Barredo publicado en Diario de Burgos.



Como ‘Capital de la Cruzada’, Burgos fue un hervidero de gentes durante los tres años que duró la contienda civil. A los militares que llegaron de toda la España sublevada les siguieron corresponsales de prensa, intelectuales, artistas y una muy diversa fauna; personajes algunos que acabarían protagonizando algunos de los capítulos más destacados de aquellos años bélicos, los más convulsos del siglo XX. Mención especial merece el capítulo de lo espías, actores singulares cuyo papel suele determinar el devenir de una guerra. Este periódico ya contó el caso de Kim Philby, británico de nacimiento pero agente al servicio de Stalin que cubrió la guerra como corresponsal del periódico The Times con dos misiones, informar de los planes bélicos de los rebeldes y asesinar en Burgos al caudillo. Philby es considerado el mayor espía del siglo XX, ya que su acción como agente doble se prolongó durante toda la guerra fría.
Ahora un documental rescata la memoria de otro de los espías más importantes de la época: el español Juan Pujol García, conocido con el alias de ‘Garbo’, a quien se le atribuye la confusión de Hitler para que prosperara con éxito el desembarco aliado en las costas Normandía, maniobra militar clave en la derrota posterior del III Reich durante la Segunda Guerra Mundial. La cinta recupera la memoria de ‘Garbo’ y de alguien más: su mujer, Araceli González Carballo, colaboradora esencial del primero en su rol de agente doble para derrocar al fascismo y a quien la historia no había atribuido con justicia su enorme contribución a este fin. La película se llama Hitler, Garbo... y Araceli, ha sido realizada por Lugopress y se estrenará el próximo mes de enero.
Juan Pujol nació en Barcelona en 1912. Tras el golpe militar de julio de 1936 fue llamado a filas por el ejército republicano, al que dio calabazas escondiéndose durante más de un año en casa de unos amigos; cuando fue descubierto corrió a alistarse pero con un único objetivo: pasarse a las filas de los sublevados. Cuando lo consiguió fue reclutado y enviado a Burgos, donde pasó varios meses. El joven oficial franquista se enamoró en la capital castellana de una joven empleada del nuevo Banco de España. Se llamaba Araceli González Carballo. Había nacido en Lugo en 1914, en el seno de una familia acomodada. Tras el estallido de la contienda trabajó en un hospital de sangre de su ciudad natal. Sin embargo, sintió la necesidad de salir de allí y gracias a las gestiones de su padre consiguió un trabajo como secretaria en la sede del Banco de España que los rebeldes habían abierto en Burgos. José de Cora, director del documental, señala que la familia de Araceli mantenía un relación de amistad con Antonio Goicoechea, director del banco, y que fue gracias a éste por el que fue contratada en la entidad. «Fue en Burgos donde nació no sólo la relación entre Araceli y Juan, sino que posiblemente allí, tras conocerse y enamorarse, planearan su futuro».

En este sentido, destaca De Cora la importancia del Hotel Condestable (el edificio de la calle Vitoria cuyos bajos ocupa hoy Zara), hervidero de todo tipo de personajes y que ellos frecuentaban. «Sabemos que ellos se movieron mucho en ese ambiente, por eso vimos clara la necesidad de aparecieran tomas de ese lugar», apunta el director de Hitler, Garbo... y Araceli. De hecho, en el documental se han recreado varias escenas de interior (aunque incluye imágenes reales del edificio tal y como estaba entonces), en una de las cuales -y que ilustra este reportaje- se puede ver a un hombre leyendo Diario de Burgos. La persona que sostiene el ejemplar ficticio del periódico burgalés no es otro que Kim Philby, el gran espía británico.

Empieza la aventura. Desencantados del triunfo de Franco, quizás sospechando lo que se le avecinaba a España y posiblemente a Europa con el auge del fascismo en Italia y Alemania (lo que confirmaron sólo meses después, cuando Hitler invadió Polonia), el matrimonio se instaló en Madrid. Allí, y según De Cora impulsados por Araceli «que era la chispa», acudieron a la embajada británica con la oferta de ponerse a su servicio. Ésta declinó la sugerencia aunque les invitó a colaborar económicamente con la causa. Fue entonces cuando Araceli sugirió a su marido hacer el mismo ofrecimiento en la embajada alemana, con el argumento de que si conseguían entrar en el nido del águila serían vistos como elementos útiles por los aliados. Los alemanes se tragaron su proposición aunque les pusieron a prueba: debían conseguir un visado para poder entrar en Inglaterra.

Así que el matrimonio se puso manos a la obra: viajaron a Lisboa, donde Juan consiguió su propósito y obtuvo la falsificación perfecta de un salvoconducto, lo que convenció a los germanos. Juan Pujol se convirtió en un agente de la Abwehr, los servicios secretos del III Reich. Lo hizo con el apodo de ‘Arabel’, en referencia a la belleza de Araceli, que siempre acompañaba a su marido. Durante meses, hicieron creer a los alemanes que habían tejido una red de espionaje en Gran Bretaña, cuando en realidad seguían en Portugal, e informaban de sucesos que si bien no eran demasiado sustanciosos sí eran suficientes para mantener engañados a los nazis.
Gracias a un golpe de fortuna, Juan se enteró de la salida de una flota de barcos aliados del puerto de Liverpool e informó a sus superiores, que quedaron todavía más convencidos de su lealtad y de su utilidad. En ese punto, es Araceli la que creyó llegado el momento de contactar con los británicos y volver a ofrecerse. Fue precisamente ella la que consiguió hacer llegar esa proposición, que esa vez fue aceptada. Así, y ya bautizado con el sobrenombre de ‘Garbo’ (posiblemente por tratarse de alguien con tantas dotes para la interpretación como la famosa actriz sueca), Pujol se convirtió en agente doble del MI-5, el servicio secreto británico. Instalado en Londres, el matrimonio Pujol González desarrolló una intensa y peligrosísima labor de espionaje y contraespionaje que llegó a su momento álgido en el año 1944.



El desembarco aliado

‘Garbo’ y Araceli formaron parte de la llamada ‘Operación Fortitude’, que consistió en convencer a los nazis de que la invasión aliada que se iniciaría en Francia se produciría en Calais, a más de 200 kilómetros de Normandía, donde en realidad iba a producirse a comienzos del mes de junio. Hitler y sus colaboradores le tenían tanta fe a ‘Garbo’ que tardaron varios días en creerse que la de Normandía era la verdadera invasión. No en vano, sus jefes de la Abwehr habían recibido el siguiente mensaje del agente doble español: «Está perfectamente claro que el actual ataque es una operación a gran escala pero con carácter de divergencia…».
El documental Hitler, Garbo... y Araceli se proyectarán en los primeros días de enero en la televisión gallega. Su productora, Lugopress, tiene previsto vender la versión castellana, por lo que es muy posible que en breves fechas pueda pasarse por otros canales.  

viernes, 18 de diciembre de 2009

-Cuevas del Piscarciano


A pocos kilómetros de Soncillo, ya en término de Hoz de Arreba, se localiza el Complejo Kárstico de Piscarciano, una de las mayores cavidades de la provincia de Burgos. La carretera que enlaza ambas localidades realiza una curva muy acusada para librar el barranco de Vallengua, en el que se localiza la Hoya de Piscarciano que, en momentos puntuales, después de intensas precipitaciones o desnieves, llega a inundarse de agua, deparándonos una bella imagen del lugar bastante desconocida.


Con sus 14.300 metros de longitud, es el tercer complejo kárstico más largo de la provincia de Burgos.Está compuesto por tres cuevas: Las Arenas, Las Vacas y la propiamente denominada del Piscarciano, cuyo nombre le viene de un famoso bandolero que,  a principios de siglo XX, se escondía en estas cuevas.


Un sendero que discurre entre enormes bloques rocosos, a lo largo del río Trifón, conduce al enorme portalón de 28 metros de anchura de la cueva de Las Vacas. En las épocas de lluvias afloran en esta cueva resurgencias del río. Las Vacas tiene 422 metros de galerías, que comunican con el resto de las cuevas.
Cerca de aquí se ha localizado un pequeño yacimiento paleolítico del periodo musteriense. Desde la cueva de Las Vacas se puede acceder a la profunda hoya del Piscarciano, que en épocas de lluvias o deshielo se inunda casi por completo.


La gran humedad de este espacio ha favorecido la existencia de amplios y frondosos bosques de hayas.

jueves, 17 de diciembre de 2009

-Monasterio de Rioseco

En pleno corazón de la primitiva Castilla, junto al río Ebro, en el recóndito Valle de Manzanedo, las ruinas del que fuera el monasterio cisterciense de Santa María de Rioseco nos hablan con elocuencia de un pasado que no debemos dejar enterrado entre sus piedras caídas y que estamos obligados a rescatar para la memoria.

El primitivo monasterio de Rioseco, Rioseco el "Viejo", estuvo hasta comienzos del siglo XIII un poco más al norte del lugar en el que se construyó el nuevo monasterio a partir del siglo XIII. La iglesia conventual del antiguo monasterio, que aparece en la documentación como Santa María de Suso y de la que todavía quedan algunas ruinas, quedó dentro de la heredad del nuevo monasterio en donde éste tenía sus parrales, por lo que andando el tiempo fue conocida como la iglesia de Nuestra Señora de Parrales.

Hasta el año 1171 no hay noticias del monasterio de Rioseco, pero existe un documento de esta fecha según el cual el monasterio de "Sancta Maria de Riuo Sicco", monasterio de propiedad particular o "proprium monasterium" perteneciente a los hijos de un tal Martino Martini de Uizozes, fue donado a la comunidad cisterciense de Quintana Suuar (Quintanajuar). Esta comunidad cisterciense se trasladó a finales del siglo XII a San Cipriano de Montes de Oca, en La Rioja, pero pocos años después, al parecer en el año 1204 y de una forma bastante irregular, en contra de la voluntad del monarca castellano Alfonso VIII y sin permiso del Capítulo General de la orden cisterciense, se establecieron en el antiguo monasterio de Rioseco que habían recibido como donación en 1171. A partir de su instalación en Rioseco, la comunidad cisterciense dirige todas sus operaciones de compras e intercambios de tierras a la formación de un coto redondo en torno al monasterio hasta conseguir un amplio dominio territorial.

Hay noticia de una importante inundación en el año 1216 que debió de ocasionar graves destrozos en el monasterio de Rioseco. Este hecho indujo a la comunidad cisterciense a la búsqueda de un nuevo emplazamiento en un pequeño altozano muy próximo al viejo monasterio, comprando a los Velasco un extenso solar e iniciando la nueva construcción inmediatamente para trasladarse, esta vez con permiso del Capítulo General, al nuevo monasterio hacia el año 1236.

En el siglo XIV,  Rioseco formaría uno de los más potentes patrimonios económicos  de los cistercienses castellanos. El término del monasterio  se limitaba al Norte por las granjas de Casaval y Fuente Humorera, al este por la de San Cristóbal y por el sur, al otro lado del río, por las de Retuerto, Robledo y Helechosa. Todo ello intercomunicado por un puente de madera sobre las aguas del Ebro.

En el catastro de Ensenada, se detalla que los monjes mantenían en el término redondo del monasterio 200 carneros, 16 vacas, 70 cabras, 31 chivos y 12 cerdos. En el s. XVI tenían 43 colmenas y una decena de molinos, además de un batan (máquina movida por agua compuesta de grandes mazos, que sirve para golpear, desengrasar y dar cuerpo a los tejidos de lana). El mas importante y rentable de todos los que poseía estuvo en el Ebro, junto a la senda que sube al monasterio. En 1775 seria totalmente reconstruido tras una riada que se llevo dicho molino y sus casas adyacentes. Su alto valor lo muestra el que, todavía en 1821, el gobierno liberal lo vendía por 90.000 rs.También consta en el cartulario del citado monasterio, que en la segunda mitad del s. XV, el monasterio poseía un molino en Cueva de Manzanedo. En 1775, existía una anguilera en el Ebro. Cierto criado se ocupaba exclusivamente de pescar, con el fin de abastecer a la comunidad.Poseían además, los monasterios de Hoz de Arreba, San Martín de Cornezuelo y San Vicente de Lon (Cantabria).

Dentro del recinto del monasterio existía además del templo, una hospedería, bajo la cual aun puede verse los establos para las mulas. En 1610 se hace un juego de bolos, y en 1666 una librería nueva. La gran campana de la espadaña es de 1598. Esta y otras mas pequeñas que tenia el monasterio, estan hoy en el lugar de Munilla.

Desde 1808 a 1809 los franceses, que se encontraban en Medina de Pomar, embargaron buena parte de los granos almacenados y desde este ultimo año hasta el 29 de Junio de 1814 tuvieron que exclaustrarse. Aunque volvieron a él, no duraron mucho ya que  el 29 de octubre de 1820, "los comisarios del gobierno revolucionario tomaron posesion de este monasterio". En publica subasta celebrada en Villarcayo, serían vendidos buena parte de sus bienes. Posiblemente  por su alto coste y la inutilidad del edificio, el monasterio quedaba sin vender. El edificio, abandonado, fue en parte aprovechado por la gente del lugar como almacén, parroquia y cementerio.
En 1855, a falta de licitantes, Francisco Arquiaga, comisario provincial de la subasta, cargó con aquella belleza inútil y desolada. Arquiaga desde el principio cedió el templo para el culto magnificamente equipado: retablos, cuadros, órgano, pila bautismal, etc... hasta que su nieta Margarita Arquiaga lo cedió a la Archidiócesis y comenzó su expolio, saqueo y degradación. Sirva el dato de que algunas de las estatuas de santos de la orden que coronaban una de las paredes sirvieron hace años de relleno de la cercana presa del Ebro.El monasterio fué un importante centro de riqueza con tierras repartidas principalmente en el Valle de Manzanedo, pero también poseían otras por el resto de la provincia provenientes éstas de sus anteriores localizaciones. Además, el monasterio intercambia solares con otros monasterios, por ejemplo el de San Martín de Elines.

En fin, un maravilloso Monasterio del que hoy sólamente podemos adivinar algo de lo que en su tiempo debió de ser este centro de riqueza en el norte burgalés.

Fuentes:
www.cidaddeebro.es
www.santamariaderioseco.es

martes, 3 de noviembre de 2009

-Campos de concentración en Miranda.


El líder nazi Himmler visitó Miranda de Ebro en 1940. Llegó a nuestro país para repatriar a prisioneros alemanes y buscar junto a una legión de agentes de la GESTAPO a espías del bando aliado. Pero, para entonces, ya había en Miranda uno de los !188 campos de concentración que existían en España! En concreto, el ubicado en Miranda fue construido en 1937 por sus habitantes de manera forzosa, puesto que abundaban allí los enemigos de Franco y los republicanos.
Fue levantado en apenas dos meses y, en no pocas ocasiones, se encontraron allí encerrados entre tres y cuatro mil presos republicanos, a los que se clasificaba en función de su "crimen" y vinculación política, aunque también fueron recluidos delincuentes comunes y homosexuales.

En total, al lugar fueron destinadas 65.000 personas. Posiblemente, el de Miranda fue uno de los que más "inquilinos" acogió. Y aunque las cifras son muy confusas, por los campos de concentración españoles pasaron entre 500.000 y 1.000.000 de personas. Allí, las condiciones de vida fueron inhumanas. Los presos eran mera mano de obra. Se dedicaban a trabajar organizados en batallones de obreros. Construyeron líneas de ferrocarril, pantanos, presas, canales... o monumentos; el más conocido de todos fue el Valle de Los Caídos.

Pero el caso de Miranda es especial por otro motivo. Y es que tras la visita de Himmler, y en tiempos en los cuales Franco y Hitler aún se tanteaban, el oficial nazi Paul Vinzer fue "nombrado" director del centro y durante dos años dirigió los designios y labores de los presos que se encontraban en su interior. Además, a los nazis esta subsede de sus campos de exterminio les servía para encarcelar a los franceses que huían de la presión nazi y que cruzaban el Pirineo con la ayuda de los republicanos.

También en el lugar se encontraban judíos de diferentes nacionalidades -362 polacos en 1941-, que huían de los campos de concentración alemanes, pero que por unas razones u otras no lograron alcanzar su destino, que muchas veces era Portugal, para desde allí embarcar a America. Paradógicamente, tras el final de la guerra también hubo nazis allí, puesto que la connivencia de Franco ya había finalizado y al dictador español le interesaba estar del lado de los vencedores.

Los campos de concentración españoles son unos grandes desconocidos para la historia. Algunos estudiosos han profundizado en su existencia y seguido la pista de los presos que recalaron allí, respecto a los cuales, a decenas de miles de ellos, apenas se sabe nada. Son un tabú, incluso para quienes recuerdan los horrores de la guerra...

Fuente: Artículo de Jesus Callejo publicado en la revista "Historia de Iberia Vieja"
Fotos del blog todoslosrostros.blogspot.com

lunes, 19 de octubre de 2009

-Ruta de Carlos V. Medina de Pomar.

Medina de Pomar se convirtió en octubre de 1556 en parada y fonda del Emperador Carlos I de España y V de Alemania. Llegaba desde Laredo, donde había desembarcado del largo viaje iniciado en Flandes. Y su destino era el monasterio jerónimo de Yuste en la comarca cacereña de la Vera, adonde llegó en 1557 para morir tan solo un año después. En el día de ayer, la ciudad volvió a ser parada y fonda del monarca y su corte, a los que acompañaron medio millar de caminantes cántabros, extremeños y vascos.

A todos ellos les esperaba el poderoso Condestable, Pedro IV Fernández de Velasco y Solier, acompañado por su mujer Juliana Angela y toda la corte medinesa, así como representantes del clero y de todos los estamentos. En un nuevo esfuerzo por recrear este momento histórico, el casco antiguo de Medina se transformó por unas horas. El condestable, interpretado desde hace una década por Ramón Hilario Rodríguez, rememoró lo bien que sentó a Medina aquella visita de la realeza. «Que haya misa mayor, bailes y mercados, que se hornee pan en mi alcázar, que se repartan monedas entre los menestorosos y que se libren reos y se suspenda el pago de impuestos...». La ciudad bullía en 1556 como lo hacía ayer para ver todo un espectáculo, en el que participan cientos de figurantes y los caminantes que realizan el recorrido a pie desde Laredo hasta el puerto de Los Tornos.

Miguel Ángel Marsella se enfundó por quinto año en el papel de Carlos V. En su discurso en la plazuela del Corral, que otrora fuera testigo de una escena muy parecida, recordó otros episodios en que la familia real había pasado por Medina: «Mi corazón tiembla emocionado por estas calles que también conocieron mi abuela, Isabel La Católica, y mi madre, la mal llamada loca (doña Juana), cuando fue a embarcar a Laredo para casarse por el Archiduque de Austria».

Y es que la ciudad forma parte de la historia de España y la Ruta de Carlos V quiere tratar de unir las tierras por las que viajó el monarca. De Laredo a Montija y a Medina para seguir por Burgos y continuar por Palencia, Valladolid, Salamanca y Ávila antes de entrar en Cáceres, el último hito del viaje imperial. Así lo manifestó ayer Fermín Unzue, en representación de la Consejería de Turismo cántabra, con quien coincidió el alcalde medinés, José Antonio López. En su opinión, actos como los de este fin de semana «servirán de eco para que otras provincias reciban con los brazos abiertos al Emperador, porque es tarea de todos recordar viva la historia».

Sus palabras llegaban después de que el Condestable hubiera entregado las llaves de la ciudad a Carlos V y todo el cortejo hubiera recorrido la avenida de Bilbao y la calle Mayor, llenas de espectadores. La próxima cita será en Bruselas, donde la Red de Cooperación de Municipios de la Ruta de Carlos V va a presentar el próximo mes su proyecto turístico y cultural para dar una entidad europea a esta iniciativa.   

Fuente: diariodeburgos.es

domingo, 18 de octubre de 2009

-La capilla de San Olav, en Covarrubias, comenzará su construcción en noviembre.

Después de siete años de trámites y de varios anuncios de inicio y término de obra que finalmente se han quedado en el aire, la capilla de San Olav vuelve a la actualidad con el inminente inicio de los trabajos que permitirán hacer realidad el sueño histórico de la Princesa Kristina de Noruega. Tras el anuncio de licitación de finales de agosto, hoy se adjudicará la obra por un importe de unos 900.000 euros, al que habrá que añadir el equipamiento, y un plazo de ejecución de ocho meses.

La noticia coincide con la celebración este fin de semana en Covarrubias de las jornadas culturales Notas de Noruega y la reunión hoy del Patronato de la Fundación Princesa Kristina, promotora del proyecto junto al Ayuntamiento rachel, entidad que ha cedido el terreno. El complejo cultural se levantará en el paraje conocido como Valdetorres y se extenderá por una superficie de dos hectáreas.

La construcción de este complejo cultural y religioso responde al deseo de la Princesa Kristina, cuyos restos descansan en la Colesgiata de Covarrubias. La joven recibió de su esposo, el infante Felipe -hermano de Alfonso X El Sabio-, la promesa de levantar una capilla dedicada a San Olav, patrón de los noruegos.
El cumplimiento de este deseo histórico ha sido posible gracias a la intensa labor realizada por la Fundación, cuyo objetivo pasa por reforzar los vínculos entre España y Noruega, para conseguir fondos de cara a la construcción de la capilla. De igual forma, el Ayuntamiento se ha involucrado directamente en la ejecución del proyecto facilitando los trámites que estuvieran a su alcanza. Y finalmente, instituciones y entidades como la Junta de Castilla y León, Caja de Burgos, Cajacírculo, Gobierno noruego, Diputación y UE han hecho posible la iniciativa con sus contribuciones económicas.

El edificio no sólo cumple la promesa realizada a la Princesa Kristina sino que es una firme apuesta para incrementar el, ya de por si, rico patrimonio de Covarrubias con una arquitectura de vanguardia. Su espíritu moderno es fruto del estudio de las iglesias románicas y prerománicas; como por ejemplo la cercana Santa María de Lara.

A escasos 500 m. del casco histórico de Covarrubias, en dirección a las ruinas del monasterio de San Pedro de Arlanza, un camino de tierra nos lleva hasta el Valle de los Lobos, paraje natural de singular belleza donde se levantará la Capilla de San Olav. Ya desde el primer momento en el que se acceda al hermoso valle el visitante tendrá como guía la torre campanario, lo que servirá como llamada de atención para un edificio tan representativo. La masa de la iglesia se presenta a los ojos del paseante con la misma solidez que las antiguas ermitas. Su acabado en metal, el equivalente moderno de la piedras de antaño, presentará el mismo color rojizo que los monumentos de Covarrubias, como la torre de Doña Urraca.



Para el paseante, en cambio, el edificio ofrece un porche en madera donde sentarse cómodamente al sol en invierno y a la sombra en verano, como final de un agradable paseo.
Una gran puerta da acceso al espacio interior. Como tránsito entre el espacio impresionante del valle y la recogida sala de la Iglesia hay un espacio de unas pequeñas proporciones que actúa como el zaguán tradicional, permitiendo la solemnidad del espacio interior. La sala, orientada Este-Oeste, a pesar de ser pequeña en dimensiones reales ha sido diseñada con la mayor riqueza espacial posible. Primeramente tiene una pequeña zona de circulación que incluye una zona para bautismos. Luego aparece el espacio de los fieles (o los espectadores en caso de actos culturales). Al fondo y con una altura superior esta el espacio del altar, con la zona aún más alta y oculta donde estará la efigie de San Olav. Lateralmente y tambien ligeramente elevado tendremos el coro, útil tambien para situar a una pareja de novios. Cuando el edificio funciona como sede de la fundación los oyentes se giran hacia el coro que se convierte en el escenario principal, sin tener que tocar ninguno de los elementos religiosos. Se ha diseñado además una “silla San Olav” que girando sobre sí misma sirve para el uso religioso y para los actos culturales.

El interior será en su totalidad de cálida madera, incluídas las grandes vigas de la estructura que forman parte del espacio. La luz ha sido estudiada al máximo. El espacio de la Iglesia estará en una penumbra en la que los reflejos del sol ayudarán a crear un ambiente tranquilo y recogido. La pila bautismal, el coro, el púlpito y el altar tienen una cuidada iluminación individual. Todos los detalles (tiradores de puertas, sagrario, púlpito) han sido cuidadosamente diseñados con la mayor sencillez posible.
El edificio incluye una pequeña sacristía, y en otro bloque anejo unos servicios y un almacén.
La torre campanario, que en un principio fue una llamada, sirve también de mirador para contemplar la totalidad del valle, e incluso en la lejanía la silueta de Covarrubias.
Entre la torre y la iglesia se aprovecha la pendiente natural para disponer unos bancos, generando un auditorio natural. Con sólo abrir un portón este espacio queda comunicado con el interior de la capilla, usando el mismo escenario. Además aquí se encauza el arroyo existente y se coloca una fuente para que los paseantes puedan refrescarse.


La construcción será un edificio multifuncional que podrá servir tanto para la celebración de actos culturales: conciertos, exposiciones, conferencias, reuniones, etc.  como para actos religiosos: bodas, bautizos, comuniones, misas y romerías. El interior de la capilla tendrá una capacidad de 150 - 200 personas y empleando su espacio exterior, para aproximadamente de 600 a 800.


La capilla será un espacio cultural abierto. Las iniciativas promovidas desde distintos colectivos en ambos países e incluso de ámbito europeo o internacional podrán llevarse a cabo con el beneplácito del Ayuntamiento de Covarrubias y la Fundación Princesa Kristina. Los Patrocinadores del proyecto podrán utilizar el espacio para conferencias, reuniones u otros actos.

Fuente: www.diariodeburgos.es y www.noruega.com

jueves, 15 de octubre de 2009

-Huellas de dinosaurios en Salas de los Infantes.


La comarca de Salas de los Infantes cuenta con importantes yacimientos paleontológicos. Cronológicamente, el primero es el de Cantera Cavila; allí, en una potente serie de calizas bien estratificadas, encontramos sedimentos del Jurásico Inferior, depositados entre hace 160 y 140 millones de años cuando esta zona estuvo sumergida bajo el mar. Destaca su enorme riqueza fosilífera, siendo rico en Ammonites, Belemnites e incluso reptiles marinos como el Ictiosaurio.

Relacionado con los dinosaurios, Salas cuenta con dos yacimientos, ambos con sus huellas: Costalomo y Peña Uñor. En Costalomo encontramos rastros de dinosaurios carnívoros y herbívoros. Durante julio de 2003 se han realizado excavaciones de dinosaurios datados en el intervalo del Jurásico superior al Cretácico Inferior, con una antigüedad de entre 140 y 120 millones de años. Las excavaciones han sido organizadas por el Colectivo Arqueológico Paleontológico de Salas (CAS).


El dinosaurio que se ha excavado en La Revilla-Ahedo es un rebaquisáurido, herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola largos. Al espécimen de este yacimiento se le ha calculado unos 12 metros de longitud en base a su fémur, de más de un metro de altura, expuesto en el Museo de Dinosaurios de Salas.
Este dinosaurio tiene un indudable valor científico ya que sólo se habían encontrado sus restos en África y Sudamérica, por lo que el ejemplar burgalés apoya una hipótesis que postula que hubo una conexión terrestre entre estos tres continentes en algún momento del Cretácico Inferior.
Además, el rebaquisáurido de La Revilla es varios millones de años más antiguo que sus parientes africanos y sudamericanos, siendo el primer representante conocido de esta familia de dinosaurios.


El yacimiento de Tenadas de Costalomo fue el primer lugar en que se citan huellas de dinosaurios en la provincia de Burgos y ha sido objeto de diversas publicaciones científicas.
Hay una característica que hace realmente especial a Costalomo y es el modo en cómo se han conservado las huellas. No están hundidas en la roca sino que sobresalen del estrato como relieves redondeados. Imaginemos un dinosaurio a la orilla de un río pisando sobre barro muy blando y plástico, y bajo éste, una capa de arenas. El animal hunde su pie en el fango, llegando a contactar con las arenas inferiores. Debido a la textura del barro el dinosaurio no ‘rompe’ su huella al sacar el pie, sino que lo retira hacía atrás dejando su molde en el barro. Tras esto nuevas arenas cubren el fango rellenando las huellas. Las arenas, una vez consoliden, llegarán a soldarse con la capa de arenas inferiores, que sujetarán la huella.

Millones de años después la erosión hace aflorar las primeras huellas en Costalomo, que actualmente no tienen paralelismos conocidos en ninguna otra parte del mundo.


Fuente: sierradelademanda.com

miércoles, 14 de octubre de 2009

-Descubiertas nuevas cavidades en Atapuerca.


Atapuerca sigue deparando sorpresas. Los trabajos de preparación del terreno para construir un almacén de apoyo a la excavación en el exterior de la Trinchera del Ferrocarril han puesto al descubierno nuevas cavidades con sus correspondientes rellenos. Se trata de oquedades pertenecientes al complejo kárstico de la Sierra y podrían contener restos fósiles susceptibles de ser estudiados.

Según los datos facilitados por la Consejería de Cultura y Turismo, se ha identificado una boca de cueva tipo sima o silo, de desarrollo vertical y forma circular de 70 por 90 centímetroscolmatada por sedimentos de facies rojas de exterior de características pleistocenas. Asimismo, en los frentes este y sur del área intervenida han aparecido además otras dos bocas rellenas por sedimentos de margas resedimentadas y de facies rojizas con cantos soportados con matriz arcillo-arenosa.

El director general de Patrimonio, Enrique Saiz, apuntó que se eligió precisamente esa zona para ubicar el almacén al no prever que hubiera en ella cavidades kársticas. Sin embargo, al excavar el terreno han salido a la luz. «Los tentáculos de las cuevas llegan incluso hasta esta zona», apuntó.
Con el objetivo de obtener toda la información sobre la nuevas cavidades, se ha encargado un estudio a la arqueóloga Ana Isabel o Ortega, que es la máxima conocedora del sistema kárstico de Atapuerca. «Las cuevas de Atapuerca son cuevas colmatadas que están rellenas de sedimentos en los que se han encontrado fósiles. La fertilidad de estos sedimentos puede ser mucha, poca o nula y parece oportuno realizar un análisis en profundidad», añadió el director de Patrimonio.

La Consejería de Cultura y Turismo, de acuerdo con el equipo de directores de las excavaciones de Atapuerca, ha decidido interrumpir el desarrollo de las obras iniciadas a la vista de la localización de las nuevas cavidades.
Dadas las especiales características que reúne el Espacio Cultural de la Sierra de Atapuerca y la riqueza y excelencia patrimonial de sus vestigios arqueológicos, la Junta de Castilla y León está estudiando la posible modificación del proyecto de la nueva infraestructura que se venía ejecutando o bien su localización en otras zonas del complejo arqueológico. «El aspecto negativo del nuevo descubrimiento es que se van a retrasar las obras del almacén, pero el positivo es que se va a conocer más el mapa geológico del kárst».
Enrique de la Torre añadió que la Junta ha solicitado a los codirectores un plan de necesidades de infraestructuras al servicio a la excavación para no interverior en el desarrollo de las excavaciones.

Fuente: diariodeburgos.es

viernes, 9 de octubre de 2009

-Sobre la historia de la Bureba.

Posiblemente el nombre de Bureba procede del dios autrigón Vurobio, como así nos lo constatan cuatro aras votivas del siglo III o principios del siglo IV dedicadas a ésta divinidad, que fueron descubiertas entre 1973 y 1975, en el término de Barcina de los Montes. Lo que se desconoce es la relación existente entre la divinidad prerromana y la aplicación del topónimo a la comarca.

Hasta mediados del siglo XIII no aparece en la documentación el término Bureba. Anteriormente las referencias habían sido diversas: Villa de Orobi (863), Boruevan (867), Borovia (975), Borova (1054), Boroviam (1106), Borovie (1156), Buruva (1169), Voroviam (1198), Burueva (1230), Borueva (1237), y menos frecuente es el término Borovie.

La primera referencia documental sobre la ocupación del espacio físico de la Bureba se encuentra en el acta fundacional de la iglesia de San Juan de Orbañanos, del 1 de marzo de 867, en el valle de Tobalina, donde se cita por primera vez el nombre de esta región, Boruevan.

La invasión musulmana no provocó un vacío en el poblamiento anterior, pero sí un descenso del contingente humano, hasta que el movimiento repoblador del norte descendió en busca de las tierras burebanas para cultivos desde los valles de Losa, Sedano y Valdivielso. En la Crónica de Alfonso III, realizada en la segunda mitad del siglo IX, se narró la actividad expansiva de Alfonso I en el año 757 por las tierras de Alava, la Bureba y la Rioja.


Durante el siglo IX, apenas cien años después del inicio de la Reconquista, el poblamiento de la Bureba se distinguió por abundantes y exiguos núcleos muy próximos entre sí, carentes de condiciones defensivas y por una larga ocupación y utilización del suelo con fines agrícolas.
De mediados de este siglo son dos noticias, una referida a una donación de tierras y viñas en Briviesca y en Prádanos, y otra que significaba el avance de la repoblación desde los Montes Obarenes sobre la región.
Anteriormente, en el año 759, había tenido lugar la fundación del monasterio de San Miguel de Pedroso por la abadesa Nunna Bella, que bien podía considerarse como el primer conato repoblador de castilla. Fue muy favorecido por Fernán Gonzalez y quedó anexionado a San Millán de la Cogolla en 1049.

En el año 869 se alude a un monasterio de San Juan con posesiones en Briviesca. Todo el sector se hallaba dentro de una relativa seguridad y gozaba de tranquilidad y protección para permitir estos asentamientos. No obstante, a pesar de la recuperación de territorios por la monarquía asturiana las razzias fueron frecuentes e intermitentes durante la mitad del siglo VIII y buena parte del siglo IX. La fundación de Burgos por el Conde Diego Porcelos en el año 884 hace pensar que los lugares que quedaban por detrás, entre ellos la Bureba, gozarían de una cierta seguridad, pero que no llegaría definitivamente hasta el siglo XI, en el que Alfonso VIII trajo hasta estas tierras paz, estabilidad y progreso.

Fuente: Historia del poblamiento burebano.


viernes, 2 de octubre de 2009

-Ramón Bonifaz. Almirante de España.

Ramón de Bonifaz y Camargo es -a todas vistas- natural de la Cabeza de Castilla, así esta inscrito en el "Libro Armorial de la Cofradía de la Parroquia de Santiago de la Fuente de Burgos" con todo su linaje, genealogía y parentela; tanto de los Bonifaz como de los Camargo.
Nació en el año de Gracia de 1196, la Crónica General de Alfonso X dice de él que era “Omne de Burgos” y
“Sabidor de las cosas de la mar”.

Fue presentado a Fernando III el Santo cuando en 1245 estuvo en Burgos. Enterado el rey de sus grandes conocimientos marineros adquiridos en el mar Cantábrico, le encargó, a principios de 1247, del apresto en los puertos de Vizcaya y Guipúzcoa de una flota que había de operar en coordinación con su ejército en la reconquista de Sevilla.

Bonifaz entregó las reales cartas a los consejeros de las provincias del norte y ellas tuvieron de estimular la emulación entre navieros y navegantes. Una vez constituida su armada se puso rumbo al sur, reforzándola a su paso por Galicia con buques y tripulantes. Llegó a reunir una flota de trece naves de vela o “naues”, además de cinco galeras o “galea”, con muchos remos que se habían construido ex profeso a expensas de la Corona, en los astilleros de Santander a lo largo del año de 1247.

Se presentó Bonifaz con su armada en la desembocadura del Guadalquivir a principios de agosto de 1247, después de una navegación con temporales fuertes que acreditaron su pericia marinera y derrotó a las flotas de saetías y zabras moras que mandaba Abu Kabl, que trataron de impedirle el paso, así como las que conducía a Sevilla refuerzos desde África.

Remontó el río en cooperación con la caballería cristiana, apoyado desde la margen izquierda por el rey, a la sazón el Alcalá del Río, envió a tomar contacto con la flota en evitación del apoyo que de otro modo se hubiese dado a las naves musulmanas desde dicha ribera, hostigando a los cristianos.

Dominado el curso del Guadalquivir, en su parte cercana a Sevilla por el sur, ello permitió el paso de las fuerzas a la margen derecha y por tanto el ataque al importante arrabal fortificado de Triana y el destacar el necesario guarda flanco para evitar que acudiesen los socorros enviados por el Moro de Niebla.

La acción decisiva de la flota fue la rotura del puente-barrera que unía a Sevilla con Triana, que era el principal obstáculo que se presentaba a los buques cristianos para pasar “más río arriba”.

La crónica expresa la dificultad que representaba el puente-barrera, que era de barcas amarradas con gruesas cadenas, al esfuerzo del rey Fernando, cuyas tropas no bastaban para completar el cerco del sistema defensivo de Sevilla-Triana, no obstante los esfuerzos que enviaba el rey de Aragón Jaime I, a pesar de estar empeñado en su guerra del sur de Valencia, frontera con Murcia, reino musulmán también. Dice la crónica: “ Con todo estado lo hecho (la ayuda de Jaime) se tenía por poco estar en pie la puente que había sobre barcos, entre la ciudad y el arrabal de Triana”.

Se proyectó la operación de rompimiento del puente-barrera, para ser efectuada un día de viento y marea favorable y éste fue el tres de mayo de 1248, en que se conmemoraba la Invención de la Cruz en la flota y en el real de los cristianos. Bonifaz preparó sus dos naves más gruesas, probablemente dos carracas de carga, reforzando sus proas con gruesas tablas sujetas con pernos.

Empezó la acción al subir la marea y con el viento a favor, pues ya previamente se habían reforzado los palos, para que aguantasen la embestida. Las naves se lanzaron a toda vela contra el puente, que retembló al choque de la primera y se rompió al de la segunda, que era precisamente en la que iba Bonifaz. Se dio un asalto general a Sevilla y a Triana que fue rechazado, pero la resistencia de los moros estaba herida de muerte, al no poder recibir más refuerzos. Las fuerzas cristianas pudieron perfeccionar el cerco y anular la navegación de las naves moras, llegándose así a la rendición de la ciudad de Sevilla.

Dice la crónica que en la rotura del puente “consistió toda la victoria, porque los moros desde aquella hora conocieron ser vencidos”. El rey musulmán Axataf, al verse cercado y sin esperanzas de socorro, se rindió el 23 de noviembre de 1248.

Era palpable, después de esta experiencia, la necesidad de una fuerza naval propia de la Corona, y así el rey Fernando encargó a Bonifaz la construcción de unas atarazanas o astilleros donde se construyeran los vasos necesarios. Las estableció a orillas del Guadalquivir, en Sevilla, en el Arenal, y su alcaide fue Fernán Martínez Badana. Bonifaz consiguió con las fuerzas a su mando limpiar el río de obstáculos de tal modo que poco después las naves mercantes genovesas, pisanas, florentinas y aragonesas, pudieron entrar en el puerto de Sevilla.

Esta escuadra de Bonifaz, es la primera de todas las de la península ibérica, que se regía por ordenanzas realmente militares, ya que los códigos anteriores, como las “Ordinationes Ripariae”, estaban dirigidas a las naves mercantes.

En el año de 1250, el rey Fernando III, como recompensa a toda su labor, preocupación, saber y éxito, que de sus servicios se obtuvieron, vino en nombrarle Almirante de Castilla. El código de las “Siete partidas” publicado en tiempos del rey Alfonso X el “Sabio”, hijo de Fernando III, no hizo más que recoger todo lo anteriormente legislado en tiempos de su padre, en cuanto a lo que la mar se refiere, ya empezando a ponerse en práctica bajo su mandato.

Bonifaz, viéndose abatido físicamente y casi agotado por sus grandes esfuerzos en la tarea de organizar la primera marina de guerra, solicitó del rey ser retirado a su tierra burgalesa, donde fundó el monasterio de San Francisco. Falleció en la ciudad de Burgos en el año de 1256. Según otras fuentes fue en el año 1252. Durante la invasión francesa de 1808 fue destruido este lugar a cañonazos y una revolución posterior terminó de arrasar el sepulcro de Bonifaz. Ostentaba la siguiente inscripción: “Aquí yace el muy noble y esforzado caballero don Ramón Bonifaz, primer almirante de Castilla que ganó a Sevilla. Murió el año MCCLVI”.

La reina Isabel la Católica al visitar el monasterio, celosa del prestigio real, ordenó completar la frase añadiendo ”que fue en ganar a Sevilla con el rey Don Fernando”.

Por su testamento sabemos que estuvo casado tres veces: “con doña Andrea Grimaldo, con doña Luisa de Velasco et con doña Teresa Arias de las que hubo dos hijos et cuatro hijas”.

Fuente: Historia Naval de España.

viernes, 18 de septiembre de 2009

-Homínidos vegetarianos a carnivoros.

El desarrollo de los humanos está muy relacionado con la nutrición. Hace 4 millones de años nuestros antepasados eran vegetarianos, pero un cambio en el clima provocó que los homínidos de hace 2 millones de años introdujeran más carne en su dieta. Este cambio en la alimentación produjo un aumento del tamaño del cerebro y el desarrollo de las primeras herramientas, según aseguró ayer el director del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, José María Bermúdez de Castro, durante la conferencia ‘Desarrollo y nutrición de los homínidos’, con la que se inauguraron las actividades de la Cátedra Tomás Pascual-CENIEH.

Bermúdez de Castro destacó que los ecosistemas en los que han vivido nuestros antepasados a lo largo de los años han condicionado en todo momento su dieta. «Los homínidos de hace 4 millones de años vivieron en un ambiente forestal, más húmedo y arbóreo. De modo, que eran más vegetarianos aunque su sistema digestivo también estaba preparados para asimilar proteínas de origen animal al igual que el de los chimpancés. No en vano compartimos con estos primates un antecesor común, que vivió en África hace 6 millones de años, y casi el 99% de nuestro genoma», apuntó.

La dieta vegetariana estaba compuesta por frutas, hojas tiernas y verduras, que complementarían con pequeños invertebrados o la caza de algún pequeño animal.
Sin embargo, los cambios climáticos producidos hace 3 millones de años alteraron de manera drástica los ecosistemas del planeta y, muy en especial, los del continente africano. Hay regiones más templadas y oscilaciones entre invierno y verano. No hay tantos productos vegetales y tienen que recurrir a la carne. «Los homínidos que explotaron todo su material genético para adaptarse a las nuevas condiciones y consumieron algo más de carne sobrevivieron y dieron lugar al género homo. A partir de ese momento se prolonga el desarrollo, aparece la niñez y la adolescencia. La dieta se convierte cada vez en más carnívora, lo que trae como consecuencia la caza, la recolección y el fuego», subrayó.

En el caso del género homo esta adaptación fue decisiva para desarrollar un cerebro de mayor tamaño y complejidad. Hace 2,5 millones de años el cerebro creció un 40%. «Los cambios en el desarrollo de nuestro cerebro han condicionado la aparición de una tecnología y de unas culturas diferentes como el Neolítico, la agricultura o la ganadería, así como las primeras herramientas», añadió Bermúdez de Castro.

El canibalismo también está presente en los humanos desde tiempo inmemorial, aunque no esté documentado. También se daba entre los chimpancés. En el caso de la Sierra de Atapuerca se han encontrado evidencias de hace 1,2 millones de años en la Sima del Elefante y con anterioridad de hace 800.000 años en Gran Dolina.
Bermúdez de Castro indicó que el equipo de investigación de los yacimientos de Atapuerca podría abrir una línea de investigación relacionada con el canibalismo.

El ciclo de conferencias de la Cátedra Tomás Pascual continuará el 14 de octubre en el Museo de la Ciencia de Valladolid, donde el investigador del CENIEH Jesús Rodríguez hablará sobre ‘La gran extinción de Edad del Hielo’ y concluirá el 12 de noviembre en la Universidad de Salamanca con la investigadora Ana Mateos y su ponencia ‘Historia de fósiles: humanos por descubrir’.

Fuente: diariodeburgos.es

domingo, 6 de septiembre de 2009

-Mandíbula "Jimena"


El Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH), inaugurado a principios de verano por la Reina, ha comenzado el estudio de la mandíbula "Jimena" correspondiente a un individuo de Homo Antecessor que debió estar en la sierra de Atapuerca hace unos 900.000 años.

Se trata de una mandíbula que fue encontrada en el nivel TD-6 de Gran Dolina, correspondiente a una antigüedad de hace unos 900.000 años, hace dos campañas de excavación, aunque su estudio no se ha podido iniciar hasta ahora porque se encontraba dentro de un bloque muy cimentado.

Ese ha sido el motivo por el cual ha requerido una restauración "muy delicada", según ha informado a Efe la antropóloga María Martinón, responsable del equipo de Antropología dental del CENIEH.

El equipo de Atapuerca tiene la costumbre de bautizar con nombres propios los restos más importantes que aparecen en los yacimientos, como los cráneos "Miguelón" y "Agamenón", la pelvis "Elvis" o la lasca "Excalibur", pero en esta ocasión, por primera vez, han querido dar a un fósil un nombre que se identifique claramente con la historia de Burgos, como es el de la esposa de Mio Cid.

El estudio de la mandíbula acaba de comenzar, aunque María Martinón se ha mostrado convencida de que permitirá extraer conclusiones importantes en los próximos meses, por lo que "muy probablemente", ha dicho, será objeto de algún artículo en una publicación científica internacional.

Fuente: EFE

-El tesoro del Castillo

El reciente rechazo de la Dirección General de Patrimonio al proyecto de construcción de un aparcamiento subterráneo en una de las laderas del Castillo está argumentada en los restos arqueológicos que descansan bajo las mismas. La fortaleza -o, mejor dicho-, los restos que quedaron tras la voladura criminal que perpetraron los franceses durante la Guerra de Independencia y que fueron rehabilitados hace unos años no difieren demasiado de otros fortines medievales. Sin embargo, la vieja barbacana burgalesa destaca por su impresionante entramado subterráneo, una red de extensas galerías excavadas en la tierra que siguen siendo hoy un laberinto que subyuga a investigadores y curiosos. Los enigmas en torno a las razones por las que existen tantas cavidades no han sido despejados del todo, o al menos no existe una teoría que satisfaga completamente a los estudiosos.

Si en sus más de mil años de historia hubo una persona que trató de desentrañar éste y otros misterios fue Leopoldo Centeno Jiménez-Peña, general de la Guardia Civil, quien durante casi un cuarto de siglo recorrió sus entrañas obsesionado con la existencia de un tesoro que, aseguraba, en su precipitada huida no pudieron llevar consigo los franceses. Nacido en Sevilla en 1861, el General Centeno se convirtió en un popular personaje de la sociedad burgalesa a partir de 1925, año en el que por primera vez solicitó al Ayuntamiento de Burgos los permisos pertinentes para perforar en el cerro sobre el que se asentaba la fortaleza castellana.

Sin embargo, esa fama no se tradujo en el apoyo económico que reclamó siempre el buscador del tesoro, a pesar de que tratara de llamar la atención de los burgaleses con sugestivos mensajes en la prensa de la época. En ese cerro del Castillo, que con tanta indiferencia se le mira, hay oro en cantidad insospechada, y el conocer su volumen ha de causar sensación. A presencia mía se han hecho estudios por cultivadores de las ciencias geofísicas, eminentes prospectores, uno español y tres extranjeros, y los cuatro han coincidido en situación y naturaleza de los cuerpos explorados. Las radiaciones electromagnéticas captadas acusan la existencia de un yacimiento de oro de un metro cúbico aproximadamente.

Lo único que consiguió el General Centeno fue despertar la expectación de la sociedad y, sobre todo, pulirse todo su patrimonio, ya que las suscripciones populares que ingenuamente abriera no fueron nunca respaldadas por los burgaleses, que asistieron quizás más divertidos que intrigados a las excavaciones que trataban de desvelar el misterio del tesoro oculto.

El tesoro del que hablaba Centeno no era baladí. Según él, constaba de unas 400.000 monedas de oro, más 200.000 de plata, la lujosa vajilla que perteneció a Pedro I de Castilla, del siglo XIV, así como perlas y diamantes. El obstinado general sostenía que el pozo del Castillo no era la única cavidad horadada en las entrañas del cerro, y que en alguna de esas galerías debieron esconder las tropas napoleónicas el fastuoso botín. Lo cierto es que meses después de iniciar las perforaciones, en mayo de 1929, Diario de Burgos anunciaba con entusiasmo la noticia de la aparición de las galerías y abundaba en los misterios que aguardaban en los sótanos de la fortaleza, alentando la empresa de Centeno. La fantasía tiene ya una base y un principio para continuar sus derroteros. Los escalones descubiertos es probable que sigan, ¿hasta dónde? Del final de esta escalera es de suponer que arranque otra galería ¿en qué dirección?, y sobre todo, ¿adónde irá a parar?

Pero el tesoro no apareció, a pesar de la tozudez de Centeno, que diez años después de sus primeras investigaciones aseguraba haber encontrado la entrada a una nueva cámara, por lo que pedía más paciencia a la sociedad. Ítem más: pocos días antes de la sublevación militar de julio de 1936, Leopoldo Centeno volvió a dirigirse al alcalde de la ciudad pidiendo soporte económico para continuar excavando. No dejar de tener su gracia el paralelismo entre la idea peregrina de Leopoldo Centeno, obsesionado con adentrarse tierra adentro días antes del golpe, con la de don Cosme Herrera, el personaje de la afamada novela de Óscar Esquivias Inquietud en el Paraíso quien también días antes de la asonada militar propone un viaje a las entrañas de la Catedral con destino, en el caso de esta ficción, al mismísimo Purgatorio.

La vehemencia de Centeno pudo derivar en esquizofrenia, o al menos en disparate cuando, en 1948, casi 25 años después de su primera solicitud, requiriera por última vez el apoyo del consistorio capitalino. En esta ocasión, las posibles riquezas que decía se escondían en los subterráneos de la fortaleza eran inmensamente más importantes. Así, el general, que ya parecía perdido en un laberinto más mental que físico, aseguraba que en algún lugar de las galerías se encontraba enterrado el archivo con toda la documentación de la ocupación francesa entre 1808 y 1813; los citados bienes de Pedro I de Castilla, ¡una tumba egipcia!, oro sepultado en dos cámaras romanas y estaño acumulado en otras dos cavidades. El general Centeno aseguraba en su carta al regidor de la ciudad que, de ser este tesoro hallado, «España podría, quizá, convertirse en el país más solvente de Europa, pudiendo así volver la vida normal y de prosperidad que todos anhelamos».

La red de galerías subterráneas halladas durante el pasado siglo XX bajo el castillo es realmente impresionante. Destaca el llamado Pozo, una singular construcción de origen medieval (posiblemente siglos XII ó XIII) que consta de un cilindro hueco de más de 60 metros de profundidad con escaleras de acceso hasta el fondo. Junto al Pozo se encuentra la Galería Principal, bautizada como Cueva del Moro, con 60 metros de longitud y un sinuoso recorrido a 10 metros bajo tierra; la Galería de la Carretera, llamada de esta manera porque discurre bajo la vía actual, consta de 13 metros de longitud; la Galería de la Cavidad, a 30 metros bajo tierra, discurre en dirección a San Esteban; por último, en esta obra de ingeniería medieval, destaca la Galería de los bomberos, así bautizada por haber sido este Cuerpo quien lo descubriera y desescombrara; está a 10 metros de profundidad y su trayecto es de 15 metros.

Fuentes: El castillo de Burgos. José Sagredo. Ayuntamiento de Burgos. 1999. El pozo y galerías del castillo de Burgos. Una gran obra de ingeniería. Clemente Sáenz y Luis María García. Revista de Obras Públicas. 2001. Revista Estampa. Julio de 1936.

Fuente: diariodeburgos.es

viernes, 4 de septiembre de 2009

-Puesta en valor del castillo de Miranda.

La existencia de importantes restos del primitivo castillo de Miranda en el cerro de La Picota ya no sólo se puede constatar a través de la documentación histórica y arqueológica. A partir del día 16 de este mes se podrán realizar visitas guiadas a los restos que un equipo arqueológico ha estado exhumando durante las últimas semanas.
En concreto se podrá visitar toda la zona de la barbacana, que es la zona de entrada a la primitiva fortaleza. Los restos de esta parte de la construcción defensiva han sido descubiertos prácticamente en su totalidad. Así, han salido a la luz parte importante de los muros de esta zona defensa de la fortaleza ante un posible ataque.













De los trabajos realizados por el equipo arqueológico de la empresa Ondare Babesa se ha determinado que la barbacana contaba con «un patio de más de 400 metros cuadrados que servía para aumentar la capacidad de defensa del castillo con un foso de más de 2 metros de profundidad», explicó ayer el alcalde Fernando Campo, adelantando los resultados «provisionales» de los arqueólogos.
Las visitas no sólo servirán para ver los restos de muros y torres encontrados en la zona, sino que además pretenden explicar a los visitantes la historia de la fortaleza, sus orígenes, su permanencia en el tiempo y los muchos avatares sufridos en los últimos siglos como su desmantelamiento ordenado por el Ayuntamiento o la construcción sobre sus restos de varios depósitos de agua.

También se explicó que el recinto excavado a visitar va a ser objeto de un acondicionamiento para posibilitar que las visitas sean cómodas, y que la zona estará de manera permanente vallada y cerrada al público, estando sólo abierta para las visitas programadas. También se prometió que la documentación existente, así como varias fotografías de las excavaciones, serán volcadas en la página web municipal parea ser consultada.

Del análisis arqueológico también se han extraído otras conclusiones «muy interesantes» que van a servir para saber más sobre la historia de la ciudad, aseguró el primer edil. «Alguna sorpresa se ha dado en los trabajados. Han aparecido restos de construcciones más antiguas que el castillo, aproximadamente del siglo VIII o siglo X, cuando históricamente se supone que fue el origen de Miranda, porque el asentamiento original estuvo en La Picota, y eso ha salido gracias al trabajo realizado para el castillo», defendió.

En el avance del informe se concreta de manera menos severa que «podríamos haber descubierto restos de la presencia de la primitiva aldea de Miranda hacia el siglo VIII», y además no se descarta «la presencia de asentamientos de épocas anteriores».
Otros descubrimientos «han permitido la localización de restos inéditos de la Miranda medieval asentada en el cerro con una secuencia cronológica que arrancaría en el año mil», dijo.

Fuente: diariodeburgos

martes, 1 de septiembre de 2009

-Descubierta antigua bodega medieval.


La localidad de Caleruega podría albergar la bodega más antigua de la Ribera del Duero. El hallazgo se produjo la semana pasada en el despoblado del Coto de la Quiñonera y, a la espera de una datación exhaustiva, algunos historiadores apuntan que podría tratarse de las bodegas de Alfonso VIII, que ya existían en el siglo XII -un documento de 1.179 guardado en el monasterio calerogano dice que «habíase 4.000 cántaras en las bodegas reales de San Martín de Bañuelos, de don Alfonso»- , e incluso otros autores estiman que su origen podría ser anterior y remontarse a la época imperial ya que en las proximidades existen los restos de una villa y discurre la calzada que unía Clunia con el Valle del Arlanza.

La cava, cuya entrada llevaba oculta desde hace seis décadas por un desprendimiento, fue descubierta siguiendo las indicaciones de Fernando Martín Gil, El Rojo, un pastor que nació en el Coto de la Quiñonera y que ha sido el impulsor de esta excavación.
El alcalde calerogano, José Ignacio Delgado, se muestra entusiasmado porque se han encontrado la cava en un perfecto estado de conservación pese a que ha llegado a estar en ocasiones completamente inundada.
Excavada en la roca, dispone de una única nave con orientación oeste-este trazada en sentido descendente hacia la puerta para permitir la salida del agua que mana en el fondo y se recogía en una pila tallada en la piedra. Tiene una longitud de 30 metros, una altura de cerca de cinco metros y una anchura de cuatro. A lo largo de ambos lados dispone un total de 12 cabañones o nichos, donde se colocaban las cubas, aunque la gran altura de los más profundos hace pensar que albergaron tinajas.

La bodega, según Delgado, fue utilizada hasta los años 40 por los obreros del Coto de la Quiñonera, ya que el señor tenía la suya propia, al parecer también de origen medieval aunque se cree que algo posterior y remodelada en el siglo XIX, amenazada de ruina, con un arco de medio punto en la entrada y de cuyo conjunto se conserva también parte del lagar.
El Ayuntamiento ha limpiado la bodega y está consolidando la entrada para evitar nuevos desprendimientos. Paralelamente se ha dado aviso a la arqueóloga provincial para que se acerque a visitarlo y determine si es necesario realizar alguna prospección y documentar con exactitud los restos.
A partir de ahí la idea es poner en valor este patrimonio, a ser posible en colaboración con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen o con algún bodeguero de la zona, e integrarlo en una ruta de senderismo.
Fuente: diariodeburgos

lunes, 17 de agosto de 2009

-La plata del Potosí acuñada en Burgos.



Hace 500 años, el mundo se expandía hendido por las proas de los galeones que se aventuraban más allá de lo seguro, desbordando constantemente la línea de lo imposible hasta convertirlo en realidad inmediata, directa. Los viajes eran singulares, la experiencia jamás fue suficiente y los generales de flota, almirantes, capitanes, pilotos y marineros, siempre encomendaban su alma al Altísimo, a sabiendas que podrían no retornar.
Empero, los cantos de sirena eran poderosos acercados por el brisote generoso, oliendo a oro, plata, piedras preciosas y mercaderías opulentas. La sed de riqueza, hermana gemela de la codicia, anidaba en cada cofa de aquellos ingenios de madera portadores de un nuevo orden mundial, ineluctable.

En la primavera de 1545 un grupo de españoles encabezados por el capitán Juan de Villarroel tomaron posesión de Sumaq Urqu, que traducido del quechua viene a significar Cerro Hermoso o Cerro Rico. Las leyendas sobre el descubrimiento del argentífero metal aderezan una de las historias más importantes que jalonan las relaciones entre el Viejo y Nuevo Mundo. Allí, a 4.800 metros de altitud, cristalizó el sueño de riqueza de Villarroel, que, como tantos europeos, se lanzó en busca de honra y fortuna. Sirvió en Cuba a las órdenes de Hernán Cortes, luego formó parte de las huestes de Cortés en la conquista de México, pasando a explorar la zona del actual istmo de Panamá, en Honduras, y estuvo inmerso en las complejas tramas de conspiraciones e intrigas que lo hicieron pasar de un bando a otro en dependencia de las posibilidades de supervivencia. Tuvo una vida azarosa y poco gratificante económicamente hablando hasta que en abril de 1545 se proclamó descubridor de las minas de plata de Potosí.

La plata trajo la vida…y como no, la muerte a Potosí: 45.000 toneladas del preciado metal fueron extraídos y la mayor parte embarcado hacia España. El laboreo minero era muy duro, las condiciones de trabajo extenuantes y la cifra de 15 000 nativos muertos en pocas décadas parecen conservadoras. Lo cierto es que Potosí se convirtió en un referente de riqueza y poder. La ciudad emergió con inusitada velocidad, y al finalizar el primer cuarto del siglo XVII llegó a tener más habitantes de París o Madrid, por utilizar únicamente dos referentes. Por supuesto, la nobleza y los ricos vivían de forma que sólo podía ser soñada en las grandes capitales europeas.
Siguiendo a Galeano: «Vena yugular del Virreinato, manantial de la plata de América…» o ¡¡¡Vale un Potosí!!!, como le decía el Quijote a Sancho acuñando una expresión para designar riquezas quiméricas.

El mineral se extraía de las ricas vetas, luego se amalgamaba con el preciadísimo azogue y estaba casi listo para convertirse en…dinero. Primero se hacían barras, discos para, tras un proceso complejo y delicado, convertirse en las ansiadas monedas que financiaron durante siglos las maltrechas arcas europeas, agotadas por las constantes guerras y pugnas por el poder. Las Casas de la Moneda eran lugares muy controlados, pero igualmente vulnerables. Los ensayadores buscaban siempre la forma de burlar los férreos controles, de los cuales debían ser garantes. Se alteraba la pureza, o lo que es lo mismo, la cantidad de mineral de plata por pieza y el peso, haciéndolas más finas, recortándolas de forma irregular e incluso dándole lo que se llegó a conocer como «el bocado del ensayador», una especie de escotadura descarada en los bordes de las monedas con la finalidad de escamotear un pequeñísimo fragmento, que al multiplicarse por cientos de miles se convertía casi en otro Potosí.

Una vez listas, comprobadas y convenientemente embaladas, comenzaba un peculiar peregrinaje hasta los puertos de mar, donde aguardaban los galeones, flotas y armadas que las custodiarían hasta España y una vez aquí, se distribuirían por todo el mundo. Pasión, esfuerzo, coraje, trabajo y valor eran básicamente necesarios para sobrevivir.
El Condestable del barco en cuestión levantaba un pormenorizado inventario, especificando la carga y los propietarios, marcando cajas, fardos y paquetes. Luego, en medio de huracanes, feroces ataques de corsarios y piratas, era imprescindible navegar hasta La Habana, Llave del Nuevo Mundo, Antemural de las Indias y punto de reunión obligado de los barcos que emprendían el tornaviaje.

Una parte de esa plata venía en barras o discos como hemos dicho. Llegaba al Guadalquivir y subían por el río hasta Sevilla, donde era debidamente contabilizada en los predios de la Casa de la Contratación. Luego emprendía otro viaje a través de la península, hasta Burgos, para ser acuñada, y circular libremente, enriqueciendo a unos y empobreciendo a otros.
La vieja Casa de la Moneda de Burgos ha desaparecido, pero no olvidemos que aquí, la plata, sangre y sudor de los indios americanos, tambien estaban presentes en esos dineros que sostenían la opulencia de una rica familia, o el delicado equilibrio de los menos pudientes. En honor se esa vetusta factoría una calle de igual nombre pretende mantener vivo el recuerdo de una importante institución histórica americano- burgalesa, oculta bajo el peso de los años y la desmemoria…por eso resulta vital recordar.

Las monedas que acompañan este artículo fueron excavadas en un pecio en las aguas del Caribe. Es necesario tener una vista especialmente entrenada, pues tanto las piezas como las barras y discos se sufren una transformación físico química que las enmascara por completo. Pueden parecer un coral, o sencillamente una piedra. Luego se someten a un cuidadoso proceso de restauración, por medios electroquímicos y mecánicos que le devuelven una parte importante de su antiguo esplendor y hacen que su valor rebase las rígidas talanqueras de lo netamente material, transmitiendo desde sus elocuentes miradas en las vitrinas de los museos, que venimos de tiempos extraordinarios.

Fuente: diariodeburgos.es

viernes, 7 de agosto de 2009

-Nueva Casa del Parque de las lagunas de Neila.


La antigua iglesia de San Miguel ha dado paso a la Casa del Parque del Espacio Natural de las Lagunas Glaciares de Neila después de varios años de obras y una inversión que ronda el medio millón de euros. Concebida como centro de interpretación del rico patrimonio natural de la villa serrana, abrirá hoy sus puertas al público, aunque la inauguración oficial no está prevista hasta el próximo día 17 con la asistencia del presidente del Gobierno regional.

Una vez declaradas las lagunas Espacio Natural, la nueva dotación permitirá al visitante asomarse a la historia de este municipio y conocer las posibilidades que brindan unas formaciones naturales de gran singularidad y de especial diversidad de flora y fauna. Y podrá hacerlo a través de paneles explicativos, fotografías antiguas y numerosos recursos audiovisuales entre los que destaca la imagen en directo de la laguna negra.

Tras una completa restauración y posterior acondicionamiento del entorno -del que se ha encargado el Ayuntamiento-, los diferentes espacios de la antigua iglesia se han adecuado a los nuevos usos de la Casa del Parque. Así, el coro se ha convertido en una sala de recepción e información, quedando la parte superior como zona de exposición. La torre de la iglesia sirve de mirador, al que se accede por una rehabilitada escalera. También se ha pavimentado la nave central y la sacristía se ha convertido en una sala de audiovisuales. Unas actuaciones que se han completado con la mejora del sistema de iluminación de un templo que fue declarado Bien de Interés Cultural en 1983 y tuvo culto regular hasta hace dos décadas.

Para el alcalde de Neila, la apertura del centro impulsará el crecimiento de la localidad. «Permitirá la creación de puestos de trabajo y atraerá a más visitantes», explica Valeriano Arribas. Tanto la apertura del centro como la declaración de Espacio Natural supondrán una mayor promoción de este rincón de la provincia, que ya registra una importante presencia de turistas durante los meses de verano con más de un centenar de coches registrados al día en los aparcamientos en agosto.

Además de la rehabilitación de la iglesia y su acondicionamiento, el Gobierno regional ha invertido otros 250.000 euros en la mejora de los accesos a las lagunas con la ampliación de las zonas para estacionamiento de vehículos y el arreglo del mirador.

Fuente: diariodeburgos.es

domingo, 26 de julio de 2009

-Historias del Santo Grial.


Durante siglos, el arte no sólo fue la más alta y hermosa forma de expresión con la que el ser humano interpretaba la realidad o los sueños. En determinadas épocas, hizo las veces de código cifrado, de arcano insondable en que eran depositados ciertos conocimientos que pretendían ser ocultados. Así sucedió en la Edad Media, tiempo de fanatismos religiosos, supersticiones, misterios y leyendas. Al abrigo de la literatura de la época, tendente al mito sobre el que sostener personalidades políticas y identitarias, fueron surgiendo, de la mano de poetas, amanuenses, canteros y algunas órdenes seudoreligiosas, lenguajes cifrados que escondían mensajes.

Así, a finales del siglo XII e impulsados por las Cruzadas, aquellas campañas militares impulsadas por el Papa con el objetivo de reconquistar Tierra Santa, entonces en manos de los sarracenos, autores como Robert de Boron o Chrétien de Troyes escribieron poemas épicos y alegóricos nacidos de la bruma de la leyenda que tenían un mismo protagonista: el Santo Grial. Este deseado enigma sería, según los relatos de la época, el cáliz que Jesús utilizó en la Última Cena y a la sazón una reliquia mágica con poderes ultraterrenales. Las versiones más actuales, activadas por la literatura seudohistórica, señalan que el Santo Grial es la Sangre Real, esto es, el linaje de sangre de Jesús, quien habría tenido descendencia, preservada en secreto durante siglos hasta la actualidad.

Sin embargo, todo son hipótesis. La del Grial es la leyenda sobre la que más tinta se ha vertido en toda la historia de la Humanidad. No existe un solo documento o manuscrito que avale su existencia. Es un mito antológico que, eso sí, ha cautivado al hombre desde tiempo inmemorial. Las teorías sobre su presunto emplazamiento, aun sin saberse a ciencia cierta qué es el Grial, son infinitas. Una de las más recientes sugiere la posibilidad de que se encuentre en algún punto del norte de la provincia de Burgos, en concreto entre tres lugares que remiten y guardan reminiscencias toponímicas y artísticas en torno al Santo Grial.

Fue Mar Rey Bueno, escritora e investigadora, la primera en llamar la atención (ahora son legión los que apoyan la tesis) sobre ese triángulo mágico del norte de la provincia que es depositario de numerosas coincidencias que sugieren una conexión mística con el gran secreto de la Cristiandad. La mitología griálica, realidad o fantasía, señala que el Grial se esconde en un lugar llamado Mont Salvat. Durante siglos, se buscó en media Europa; también en España, sobre todo en Cataluña, atraídos por Montserrat. Sin embargo, Rey Bueno indica que sólo existe un lugar en España con un nombre idéntico al que cita la leyenda, y que es la Sierra Salvada, el macizo montañoso que hace de frontera natural entre la provincia de Burgos y las de Álava y Vizcaya.

Al abrigo de esta cordillera, y en la misma época en que la Orden de los Templarios y la Orden de Sión -según numerosas fuentes los guardianes del Grial- se extendían por Europa tras la conquista de Jerusalén, fueron levantándose en sus valles del lado burgalés de Mena y Losa varias construcciones religiosas que son hoy el argumento principal sobre el que la investigadora asienta su tesis.

Una de las más relevantes y misteriosas es San Pantaleón de Losa (cerca de Criales, cuyo nombre también tiene comparte la raíz Grial). Encaramada sobre una atalaya rocosa, como un buque varado que acariciara el cielo y muy a menudo envuelta por la niebla, esta iglesia -o lo que oculta- está custodiada por una extraña y hierática figura que hace las veces de pilastra en el pórtico de entrada: se trata de un Atlante, que porta en su regazo una especie de bolsa. ¿Significa que tiene algo dentro, tal vez el Grial? La construcción está enteramente adornada de monstruos y figuras grotescas, animales fantásticos, todas ellas de un insólito movimiento, alejado de los cánones arquitectónicos de la época. Esta ermita es también por eso una rareza, aunque destaca principalmente por el famoso ‘milagro’ que, todos los años, hacia el 26 de julio, se produce en su interior: se trata de la licuefacción de la sangre de San Pantaleón, mártir del siglo IV a quien está consagrado el templo. Este prodigio lo relaciona aún más con el Grial, al vincular esa sangre licuada con la que contendría el famoso cáliz sagrado.

Otro de los templos mágicos es Santa María de Siones, cuya relación griálica está implícita desde su toponimia. Siones (de Sión) es de origen templario, está situada en paralelo a la de San Pantaleón y su rica iconografía remite también a la leyenda artúrica del San Grial: luchas entre caballeros, seres demoníacos, guardianes enigmáticos, representaciones de personajes y episodios bíblicos... Y, entre la decoración de elementos vegetales, destaca una flor, que bien podría ser una rosa que simbolizara el vientre fértil de María Magdalena, la madre de los primeros descendientes de Jesús según la teoría más reciente en torno al Grial. Resulta curioso que la peña que hay frente a Siones se conozca precisamente con el nombre de La Magdalena.

Por último, y cerrando el triángulo griálico, se erige la iglesia de San Lorenzo de Vallejo de Mena. La mayor parte de los rasgos decorativos de este templo coinciden con los de los anteriores: escenas bíblicas, seres monstruosos, fantásticos junto a imágenes esotéricas. Esa iconografía compartida hace que este triángulo arquitectónico del norte de la provincia parezca esconder un secreto. ¿Será un cúmulo de casualidades? ¿Oculta este rincón telúrico de Burgos algún misterio relacionado con el San Grial? Todo son hipótesis, sugerencias, presunciones. Pero ninguna respuesta. Sólo la piedra esculpida por los canteros; sólo las leyendas de una época repleta de atavismos y supersticiones; sólo la magia que desprende cada templo. Nada más.
¿Nada más?

Fuente: diariodeburgos.es

sábado, 25 de julio de 2009

-Recuperan restos del craneo 17 en la Sima de los huesos.


Los investigadores que excavan en la Sima de los Huesos han recuperado durante esta campaña un hueso parietal y un hueso frontal del cráneo número 17, según informó el equipo de este yacimiento, que coordina Juan Luis Arsuaga.
Los fragmentos, que serán reconstruidos y estudiados a lo largo del invierno, corresponden a homínido masculino adulto y joven de la especie Homo heidelbergensis con una antigüedad de 500.000 años.

El primer fósil humano fue encontrado en este yacimiento en 1976, aunque las excavaciones sistemáticas no comenzaron hasta 1984. En la campaña de 1992 se hallaron tres cráneos humanos muy completos y desde entonces se han ido rescatando numerosos restos craneales con los que ha sido posible reconstruir un decena de cráneos bastante completos. En las campañas de 2001, 2007 y 2008 se desenterraron otros tres cráneos muy completos.

El equipo también ha trabajado en la Galería de las Estatuas de Cueva Mayor, donde se ha iniciado una excavación que ya ha proporcionado interesante material fósil y arqueológico. A lo largo del invierno se conocerán los resultados de los análisis sobre su antigüedad, que podría corresponder a la época de los neandertales.
En El Portalón se ha continuado con la excavación de niveles de finales del Neolítico y comienzo de la Edad de los Metales (4.500 años). En concreto se está excavando un gran túmulo funerario en el que han aparecido restos humanos.

Fuente: diariodeburgos.es

viernes, 24 de julio de 2009

-Presencia humana en Atapuerca hace 1,3 millones de años.


La Sierra de Atapuerca pudo tener ocupación humana hace más de 1,3 millones de años. El hallazgo de varios restos de cérvidos de más antigüedad hace pensar a los científicos que en esa acumulación pudo intervenir la mano del hombre, aunque este extremo no ha podido ser contrastado al no haberse encontrado marcas de corte ni herramientas asociadas.

Los restos de ‘macromamíferos’ se han encontrado al hacer una pequeña cata en la Sima del Elefante, el yacimiento en el que durante esta misma campaña se ha encontrado un resto de húmero con marcas de corte correspondiente a un homínido de 1,3 millones de años y que constituye la evidencia de canibalismo más antigua. Se trata del mismo individuo al que pertenece la mandíbula encontrada en 2007 y que mereció la portada de la revista Nature.

Los codirectores están convencidos de la existencia de fósiles más antiguos de los documentados hasta ahora, pero es necesario pasar de indicios a hechos. «Sabemos que en la Sima del Elefante hay niveles más antiguos por la presencia de fauna, con un registro bien representado por mamíferos. Por analogía con los restos encontrados en los yacimientos de Galería o Gran Dolina, los fragmentos presentan morfologías como las antrópicas (afectadas por la acción del hombre), pero no podemos asegurarlo porque no hay marcas de corte ni industria lítica», indicó Eudald Carbonell.

Los restos de homínidos de 1,3 millones de años de la Sima del Elefante se han atribuido por el momento a la especie Homo antecessor, la misma que se encontró en el yacimiento de Gran Dolina y datada en 800.000 años. Todos ellos tienen marcas de corte, lo que avala la teoría de que esta especie practicó el canibalismo. «En Gran Dolina tenemos confirmada la práctica de canibalismo de manera generaliza al haber encontrado restos de 11 individuos, mientras que en la Sima del Elefante con el resto de húmero es más difícil decir que fue generalizado».

Los codirectores insistieron en la necesidad de que la Junta construya un puente en la Trinchera del Ferrocarril, donde se encuentra la Sima del Elefante, para poder excavar bajo el suelo del yacimiento en una extensión de 15 ó 20 metros. «Es en la pared de la cueva donde puede haber una mayor acumulación de fósiles porque, dada la inclinación que existe, muchos han podido rodar y acumularse allí. Es una inversión pequeña para el buen resultado que podía dar para encontrar más restos del primer europeo», explicó José María Bermúdez de Castro, otro de los codirectores.

Durante esta campaña se han encontrado nuevos restos de Homo antecessor en el sondeo del nivel TD6 de Gran Dolina, donde aparecieron los primeros fósiles de esta especie en 1994, que se da por terminado hasta que pueda excavarse en extensión, algo que se producirá dentro de entre 6 y 9 años. En la parte superior del yacimiento se ha hallado un matadero de bisontes, lo que indicaría que un grupo de cazadores se estableció en la zona durante algunas temporadas hace unos 350.000 años al tener cerca las fuentes de agua.

Asociados a estos bisontes ha aparecido una industria lítica que puede servir para saber cómo se produjo la transición en Europa de las herramientas de los preneandertales a las de los neandertales. «Durante esta campaña han aparecido marcadores de industria Achelense (Modo 2), de modo que podemos decir que entre hace 350.000 y 400.000 años se acabó con esta manera de hacer herramientas en esta zona», apuntó Eudald Carbonell.

Hasta el momento se han encontrado herramientas achelenses (bifaz, hendedor o pico) en la Sima de los Huesos (500.000 años), en Galería (300.000-450.000 años) y en Dolina. «Sabemos que el Homo heidelbergensis utilizó el modo achelense en su adaptación a la Sierra, que no tiene nada que ver con el modo 1 u Olduvayense (cantos rodados tallados y pequeñas lascas poco elaboradas) que adoptó el Homo antecessor, aunque luego se pasaría al modo 3 o Musteriense cuando evolucionó».
Los codirectores hicieron ayer un balance muy positivo de la campaña de excavaciones 2009, que hoy concluye.

Fuente: diariodeburgos.es

domingo, 19 de julio de 2009

-Nueva campaña en el yacimiento de huellas de dinosaurios de Quintanilla de las Viñas

La Universidad de Burgos colaborará por primera vez con la Fundación para el estudio de los Dinosaurios en Castilla y León en la campaña de excavaciones que tendrá lugar este año por medio de la realización de planos y perfiles informáticos del yacimiento de Quintanilla de las Viñas. “Como novedad, este año la UBU colabora por medio del escaneo del yacimiento. De esta forma el lugar permanece para siempre en plano y en reconstrucciones en 3D. La Universidad también realizará un estudio científico del mismo para no tener que ir constantemente al yacimiento”, explicó el director del museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes, Fidel Torcida.

En esta nueva campaña, la octava, de excavaciones de dinosaurios, que tendrá lugar del 20 al 31 de julio en Quintanilla de las Viñas, participarán 20 profesionales y estudiantes de distintas disciplinas y universidades españolas que se dedicarán a limpiar y documentar lo encontrado en el yacimiento de Las Ereas 3, en Quintanilla. “El proyecto consiste en trabajar en el yacimiento de modo científico, pero nuestra intención también es ponerlo en valor turísticamente”, afirmó el director del museo de Dinosaurios. En esta ocasión, los investigadores se van a centrar en detallar huellas de dinosaurios, en lugar de extraer y catalogar huesos, debido a que el museo de Salas no dispone de más capacidad.

El yacimiento de Quintanilla de las Viñas es un megayacimiento que se extiende por la comarca de Lara a lo largo de cuatro kilómetros y que se estima que contiene más de un millar de huellas. La zona pertenece al tránsito Jurásico-Cretácico, con una antigüedad de unos 145 millones de años. Este periodo tiene especial importancia en la evolución de los dinosaurios porque al final del Jurásico desaparecieron una gran parte de especies. Los científicos también estudian la flora y fauna de la zona para comprobar la conexión existente entre la flora americana y la europea, debido a que fue en el Jurásico cuando se empezaron a separar los continentes.

“Falta impulso político. Esta es la Comunidad Autónoma que menos en serio se ha tomado este asunto”, así se expresó el presidente de la Fundación para el estudio de los dinosaurios en Castilla y León, Fernando Castaño, sobre la aportación y el compromiso de la Junta con el proyecto de los dinosaurios.
Castaño también añadió que “falta voluntad política” y que el proyecto de estudio y de puesta en valor de la comarca de Salas se encuentra en la Consejería desde el año 2001.

Fuente: gentedigital.es