jueves, 30 de julio de 2015

-Exposición ‘La Sima de los Osos’.

Es imponente la escultura de un ejemplar de ‘Ursus deningeri’ que puede verse en la muestra. ValdivielsoEl Museo de la Evolución Humana acoge desde ayer, en la Sala de Pieza Única, la exposición temporal ‘La Sima de los Osos’, que muestra un cráneo de oso de más de 400.000 años y una magnífica escultura de un individuo adulto de la misma especie, antepasada de los osos de las cavernas. Ambas piezas están acompañadas de un audiovisual que narra la larga aventura que hubo que recorrer para que estos restos fósiles hayan llegado a nosotros. La Sima de los Huesos es, sobre todo, la Sima de los Osos, ya que a lo largo del tiempo cayeron a ella muchos osos que hibernaban en la Cueva Mayor de Atapuerca. Gracias a la abundancia de fósiles de todas las partes esqueléticas se han podido llegar a conocer y a establecer los rasgos distintivos de la especie ‘Ursus deningeri’.

La Sala muestra también una original escultura de un ejemplar erguido sobre sus patas traseras, de gran fuerza plástica, realizada por Sonia Cabello, profesora de escultura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y que ha sido concebida con un impecable rigor científico a partir del  asesoramiento de las Dras. Nuria García y Elena Santos. Asimismo, por medio de un audiovisual realizado por Javier Trueba, los espectadores podrán adentrarse en la Sima de los Huesos y contemplar, en su entorno, los vestigios dejados por los osos -zarpazos, camas-, así como el proceso de excavación y el trabajo de laboratorio de limpieza y estabilización de los fósiles; en suma, todo aquello que ha hecho posible que el cráneo haya llegado en magníficas condiciones.


«Hemos querido combinar el rigor con el arte» sentenció durante la presentación de la muestra Juan Luis Arsuaga, director del MEH, quien entiende que el público que acceda a la exposición en la sala 1 del MEH podrá conocer un poco más de un «lugar mágico» y «algo desconocido». «Es un sitio en el que los fósiles se han convertido en leyenda» matizó. En ese intento, la Sima de los Osos adentra al espectador en el interior de un espacio que no es visitable al público y en el que se han adentrado escasos medios de comunicación. Solos los más privilegiados conocen los recovecos de un yacimiento que en sus inicios se conocía como ‘El Silo’ y que solo paso a llamarse Sima de los Huesos cuando aparecieron los primeros restos de la especie Homo Heilderbergensis. «Antes era solo la Sima de los Huesos», aseveró el también director de este yacimiento.
Para visitantes más especializados o con curiosidad científica habrá explicaciones -sencillas pero rigurosas- de la estirpe de estos osos, de sus familiares más cercanos y del tronco del que proceden. Un breve espacio en el que se mostrarán los resultados de las líneas de investigación más recientes, como los obtenidos en biología molecular o los de determinación de rasgos para establecer los linajes de los distintos tipos de oso, fundamentalmente a partir de imágenes radiográficas -TAC-.

En primer término, el cráneo reconstruido; al fondo, Arsuaga explicando la exposición.  Valdivielso

En el año 1999, en el fondo de la Sima de los Huesos, a unos quinientos metros de la entr
ada de Cueva Mayor, se descubrió un cráneo prácticamente completo de un ‘Ursus deningeri’, la especie de oso que habitaba en el Pleistoceno Medio en la Sierra de Atapuerca. El oso al que pertenecía este cráneo cayó al fondo de la Sima, como tantos otros, probablemente mientras, desorientado, buscaba la salida de la cueva al salir de la hibernación. Esta especie de úrsido vivió en Europa y Asia en la época central de un periodo geológico conocido como Pleistoceno Medio. La mayor parte de su registro fósil se concentra entre hace unos 600.000 años y hace aproximadamente un cuarto de millón de años. El gigantesco oso de las cavernas sobrevivió a los neandertales y fue pintado por los artistas del Paleolítico superior, pero desapareció durante la última glaciación. Hoy solo habitan en Europa los osos pardos.

Fuente:  http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z98D46733-D05C-6198-E0760804AD1C2A5C/20150730/resurreccion/oso

jueves, 23 de julio de 2015

-Campaña exitosa en Atapuerca.

Arsuaga muestra a la consejera el resto de cráneo hallado en la Sima de los Huesos. Alberto RodrigoLos micrófonos superaban en número a los fósiles a su lado expuestos, símbolo de la expectación que, cada año, despierta la clausura de la campaña de excavaciones en Atapuerca. Y de la trascendencia del yacimiento burgalés, así como de su proyección universal. Aunque no se ha calificado de ‘campaña histórica’, sí han merecido los 40 días de trabajo en la sierra el calificativo de exitosos, máxime después de haberse encontrado en la Sima de los Huesos, la cavidad con más fósiles del género homo del planeta, un fragmento de cráneo humano. «Es importante porque con toda probabilidad no se encuentre este año en ningún sitio deEuropa otro fósil de estas características», confesó Luis Arsuaga, que junto a sus compañeros Eudald Carbonell y José María Bermúdez de Castro, presentó un año más los resultados de la campaña veraniega.
Los tres codirectores coincidieron en afirmar que Atapuerca es interminable; que cuanto se ha encontrado hasta la fecha es sólo una parte del misterio que encierra la sierra y que año tras año se va desvelando, como una novela de intriga por capítulos. Una obra que, además, tendrá sucesivos epílogos. El primero, como avanzaron los investigadores, ya ha comenzado a escribirse: este verano se han iniciado las prospecciones en la denominada Cueva Fantasma, situada en la parte superior de Galería, que a la larga podría convertirse en un nuevo y posiblemente rico yacimiento, acaso el que aporte evidencias de 1,8 millones de años.Casi nada.

Carbonell habló de «festival de fósiles» en referencia a la cuna del Antecessor en los próximos años y destacó la importancia de que, en estos 40 años de excavaciones, «lo viejo continúa y lo nuevo avanza». El objetivo es tratar de detectar evidencias fósiles humanas con cronologías más antiguas a los 1,3 millones de años. Bermúdez de Castro subrayó que Atapuerca «está empezando» y depositó muchas de las esperanzas del futuro de este complejo paleontológico en Cueva Fantasma. «Aquí hay yacimientos para el futuro», apuntó, y puso de relieve el haber alcanzado la parte superior de Gran Dolina, concretamente el tramo medio del nivel TD10. «Es un nivel que ha dado una riqueza extraordinaria. Se ha avanzado mucho y el nivel 6 está a la vista para comprobar si las hipótesis que hemos propuesto se cumplen o no». Del sector inferior (TD4) también destacó la información que arrojará el hallazgo de nuevos animales como tortugas».
Por su parte, Arsuaga insistió en la importancia del el hallazgo de esos restos craneales de un nuevo poblador de la Sima de los Huesos «no identificado» que podría corresponder al «individuo número 18».Para Arsuaga, este «ha sido un buen año» y con la connotación histórica de cerrar un sector y abrir otro en la Sima.

En su primera visita a Atapuerca como consejera, Josefa García Cirac confirmó el apoyo que la Junta de Castilla y León seguirá dando «a este santuario arqueológico, patrimonial y cultural». García Cirac subrayó el esfuerzo que la administración regional lleva años realizando en Atapuerca y destacó que este espacio no sólo es un «referente mundial, creador de empleo y riqueza», sino un buen ejemplo de la colaboración entre instituciones públicas y privadas, resaltando especialmente el papel de la Fundación Atapuerca.

Fuente: http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z31B8FCFD-B4B9-BA80-7E6C276DF5990800/20150723/trozo/craneo/humano/restos/fauna/avalan/campa%C3%B1a/exitosa

lunes, 13 de julio de 2015

-Se inicia el sondeo en Cueva Fantasma.

Resultado de imagen de atapuerca cueva fantasmaUn nuevo yacimiento se une a partir de la próxima semana a la larga lista en la que ya trabaja desde mediados de junio el Equipo de Investigación de Atapuerca. En la parte alta de la Sierra, en la conocida como Cueva Fantasma, se iniciarán la semana que viene los sondeos para comprobar si hay registro fósil de 1,8 millones de años, la datación más antigua de Atapuerca y similar a la de los yacimientos de Olduvai, en Tanzania. Tanto aquí como en la base de Gran Dolina, los sedimentos tienen una edad tan antigua como los clásicos africanos; pero ya que en el yacimiento de la Trinchera no se ha encontrado registro fósil, los investigadores miran con intención hacia la parte alta de la Sierra.
 Para ello han limpiado y creado un camino de servicio que permite el acceso de los camiones y tanquetas  a Cueva Fantasma. Su misión es la de «empezar los sondeos de testigo continuo» -un tipo de sondeo mecánico- en este yacimiento con el objetivo de «buscar restos más antiguos u otros rellenos que no sean los de la Trinchera del Ferrocarril», tal y como adelantó el co-director del Equipo de Investigación, Eudald Carbonell.
Si sus pronósticos no fallan, el trabajo de perforación previo les pondrá sobre la pista de posibles restos fósiles que indiquen presencia humana hace casi dos millones de años, lo que equipararía Atapuerca con la Cuna de la Humanidad, como se conoce a los yacimientos de Tanzania.
Cueva Fantasma se incorpora desde la próxima semana a la lista de yacimientos activos en esta campaña:Sima del Elefante, Galería, Gran Dolina, Cueva del Mirador, Fuente Mudarra, Galería de las Estatuas, Portalón de Cueva Mayor y Sima de los Huesos. En el ecuador de la campaña, Carbonell aseguró ayer que hasta ahora no han conseguido «ningún descubrimiento importante, pero estamos convencidos de que en breve van a llegar».
En algunos yacimientos como El Mirador se han concluido las tareas de levantamiento de las sepulturas del Calcolítico, y con ellas llegarán a continuación las publicaciones. Y en otras, como el Portalón, están a punto de comenzar a excavar en un periodo que aún no se ha trabajado: la transición del Paleolítico al Holoceno. «Es un momento de cambio importante. Sabemos que este yacimiento es muy interesante por la industria encontrada», añade Carbonell.
En cuanto a Gran Dolina y Elefante, trabajan a buen ritmo. En el primero para llegar de nuevo al nivel del Antecessor (TD-6, 800.000 años) y en el segundo para concluir el nivel más profundo de la Sima. Alcanzar este nivel supone, para José María Bermúdez de Castro, «comprobar que lo que hemos propuesto en estos años es correcto». En cuanto a Elefante, yacimiento en el que se ha encontrado una especie indeterminada de 1,2 millones de años relacionada con Homo erectus, aún no se ha podido comparar los hallazgos con los niveles más antiguos de Dolina.
Y en la Sima de los Huesos, el yacimiento con la mayor acumulación de restos humanos y de donde se ha conseguido hallar el ADN mitocondrial más antiguo del mundo (420.000 años), continúan el trabajo geológico que aplican en la primera parte de la campaña. Para finales de año esperan poder tener resultados del ADN nuclear con los que clasificar la especie de este yacimiento, con rasgos denisovanos y de neandertal incipiente.


Fuente:  http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z9075099C-D511-6840-93F5A47B52C135E0/20150710/inician/sondeo/cueva/fantasma/hallar/registro/fosil/mas/antiguo

-Necrópolis de Cabriana.


Los restos encontrados en Arce Mirapérez y la recuperación del Castillo son solo una parte del patrimonio arqueológico de Miranda, y  también la más conocida entre los mirandeses. Pero no muy lejos de la ciudad, a escasos tres kilómetros, otro yacimiento reivindica desde hace siglos el lugar que le corresponde. Si pregunta por Cabriana, algunos sabrán indicarle cómo dirigirse hasta su central hidroeléctrica, pero muy pocos conocen que a unos metros de allí, bajo tierra, se esconde una necrópolis tardorromana (siglos III y IV) de cerca de 4.000 metros cuadrados que forma parte de un yacimiento más extenso, una antigua villa, que llega hasta el núcleo alavés de Comunión. 

Cabriana tuvo el honor de acoger en el siglo XVIII una de las primeras excavaciones científicas que se hicieron en España, y posteriormente Juan Carlos Elorza, antiguo director del Museo de Burgos, dirigió allí a principios de la década de los 70 una serie de intervenciones que permitieron recuperar distintos objetos y monedas de bronce bajo imperiales que se pueden contemplar en la sala burgalesa. También se obtuvo documentación que, lamentablemente, nunca se llegó a publicar.
La excavación en la zona permitió además preparar la tierra para el cultivo, como demandaban los agricultores de la zona, y desde entonces no se ha vuelto a tocar. Este pasado fin de semana, un grupo de 23 mirandeses tuvo la oportunidad de acercarse a la historia de este desconocido yacimiento. La ruta de Los Pinos, organizada por la Oficina municipal de Sostenibilidad Ambiental, les llevó por las riberas del Ebro, divisaron La Nave, se acercaron a la central hidroeléctrica y pisaron la tierra bajo la que se esconde la necrópolis de Cabriana.
Gracias al material gráfico que se mostró, los asistentes pudieron, al menos, hacerse una día de lo que fue ese yacimiento.
Rafa Varón explica a una veintena de mirandeses el tesoro arqueológico que se esconde bajo tierra.  Diario de Burgos Es una parte de nuestra historia, desconocida para casi todos  pero también para el propio Ayuntamiento. El arqueólogo Rafa Varón, que dirigió la visita, recalca que si bien esta necrópolis está incluida en el catálogo de bienes protegidos de Miranda, el plano parcelario que se adjunta en la ficha e indica dónde están los restos, no se corresponde con la realidad. «Su identificación de los restos es errónea, y así se lo hice saber en 2005 al Ayuntamiento cuando se aprobó el PGOU, pero no han hecho nada», lamenta. La consecuencia de este error es, evidentemente, que los restos «están desprotegidos», pero también que «si alguna vez el propietario de los terrenos en los que le han dicho que están los restos tiene que pedir una licencia para mover tierras, le exigirán un estudio arqueológico que no dará resultados, y lo tendrá que pagar de su bolsillo». 
 
Pero, ¿qué trascendencia tiene esta necrópolis? Un factor a tener en cuenta es que está asociada a la villa romana situada a escasos metros, y  hasta ese momento lo habitual era incinerar los cuerpos, no inhumarlos. En los años 70 se excavó una superficie de unos 745 metros cuadrados, documentándose 71 sepulturas. Se calcula que solo se pudo conocer un 10% de la necrópolis, hallándose interesantes objetos que revelan cómo vivían nuestros antepasados en la época tardorromana.
Los restos encontrados se corresponden a individuos adultos a los que se enterraba con todo lo que podían necesitar en el más allá, desde pulseras, brazaletes o anillos, hasta elementos de cerámica o vajilla, pasando por lanzas, azadas o hachas para el trabajo agrícola. «Se pudo comprobar, además, que se les enterraba en ataúdes de madera, porque se recuperaron parte de los clavos que sujetaban las tablas de los ataúdes», relata el arqueólogo. Además, la esporádica aparición de armamento se interpretó también con la supuesta inestabilidad que había en la Península en ese momento del Imperio Romano. Otras investigaciones vincularon la abundancia y riqueza de productos artesanales con una importante actividad de alfareros, vidrieros o broncistas, pudiendo ser una de las primeras manifestaciones visibles de formas de sociabilidad de carácter aldeano. 
 
Pese a que los restos están completamente tapados, durante décadas la zona ha recibido la visita de furtivos que, con la ayuda de detectores de metales, son capaces de picar varios metros bajo tierra para saquear y robar el patrimonio. Lo ideal sería que se investigara para su puesta en valor, pero la falta de fondos económicos (y también de interés por parte de las administraciones) no dejan otra opción que demandar, al menos, que no se deteriore más y que se corrija la ficha del Plan General para que al menos tengan la mayor protección posible. El arqueólogo mirandés califica de «interesante» el patrimonio arqueológico mirandés, pero añade que se le podría sacar un mayor rendimiento «si lo tuviéramos en mejores condiciones». El problema, matiza, es que ese rendimiento, no se ve de un día para otro. «Habitualmente tiene un recorrido que supera una o dos legislaturas y a los políticos les va la foto fácil y la verdad es que apuesta relativamente poco por elementos que podríamos potenciar de otra manera», lanza. 

Fuente: http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z2989FB4C-FE94-E3BB-31CC9F792821CEFA/20150713/olvido/necropolis/cabriana/dificulta/estudio/puesta/valor